Resistencia cultural de la comunidad gallega en Venezuela

Resumen: Galicia es una región situada al noroeste de España, desde allí emigraron a Venezuela por causa de la guerra civil española y la postguerra, un grupo de personas buscando un mejor destino. Esta investigación, que sigue un proceso de mayor dimensión, se abordó con una mirada cualitativa, etnográfica y autobiográfica, y busca interpretar y comprender, desde la voz de los actores sociales, el proceso de construcción de significados que emergen del tejido identitario de la comunidad binacional-bicultural gallego-venezolana que reside en Caracas. Gracias a la construcción de espacios simbólicos, (PÉREZ, 2003) se mantuvo su cultura, su idioma por medio de las casas de asociación, los programas de radio, las publicaciones, las agrupaciones folklóricas y deportivas llevados por el galleguismo, construyendo una memoria colectiva (HALBWACHS, 1976) y una resistencia cultural, (DÍAZ, 1999), toda vez que la dictadura pretendía unificar España en detrimento de la identidad de las comunidades hoy llamadas autónomas.

Palabras clave: Comunidad binacional-bicultural. Espacios simbólicos. Galleguismo. Memoria Colectiva. Resistencia Cultural.

 

CULTURAL RESISTANCE OF THE GALICIAN COMMUNITY FROM VENEZUELA

 

Abstract: Galicia is a region located to the northwest of Spain, from there they migrated to Venezuela because of de Spanish Civil War and the postwar period, a group of people looking for a better destination. This research, which continues in a larger process, was approached with a qualitative, ethnographic and autobiographical look, and seeks to interpret and understand from de voice of social actors, the process of construction of meanings that emerge from the identity fabric of the Galician-Venezuelan Binational-bicultural community that resides in Caracas. Thanks to the construction of symbolic spaces (PÉREZ, 2003), its culture, its language was maintained through association houses, radio programs, publications, folkloric and sports groups led by Galleguismo, building a collective memory, (HALBWACHS, 1976) and a cultural resistance, (DÍAZ, 1999), since the dictatorship sought to unify Spain to the detriment of the identity of the communities now called autonomous

Keywords: Binational-bicultural community. Symbolic spaces, Galleguismo, Collective memory. Cultural resístanse.

 

Introducción:

Galicia es una Comunidad Autónoma de España rica en patrimonio cultural tanto material como inmaterial: monumentos, naturaleza, yacimientos arqueológicos, música, danza, etc., con gran arraigo cultural y un idioma propio: el gallego. Se encuentra al noreste de la península ibérica y la conforman cuatro provincias: Lugo, A Coruña, Pontevedra y Orense.

En Venezuela conviven una cantidad importante de inmigrantes, entre estos los provenientes de Europa durante el siglo XX, como consecuencia de los procesos de guerras y postguerras, quienes formaron familias, conformando comunidades binacionales – biculturales, estos grupos mantienen sus tradiciones en hibridación con las nuestras. Durante los siglos XIX y XX, tal como lo relata Núñez (2001), en un principio la corriente migratoria desde Galicia tuvo como destinos principales Argentina y Brasil, la emigración gallega del siglo XX se concentra en Venezuela a partir de 1946, por causa de la situación europea, por imperativo del gobierno franquista y debido a políticas restrictivas de las repúblicas americanas, se dirigieron entonces a otros destinos ya conocidos como Estados Unidos; Argentina, Brasil y Uruguay y otros  nuevos entre lo que se encuentra Venezuela, sin embargo, esta migración no tuvo las mismas características que las anteriores, por un lado no fue tan masiva y por otro tuvo un carácter más familiar lo que redundó en una mayor participación femenina.

En este sentido, GONZÁLEZ (2009) plantea la existencia en Venezuela y en América, de cinco macroetnias fundamentales: indígenas, afroamericanas, euroamericanas, asiáticoamericanas y nacionalamericanas conviviendo con las etnias criollas, definidas estas como criollas genéricas, ladinas y afroamericanas. También este autor define como Comunidades Étnicas Biculturales-Binacionales a las macroetnias euroamericanas.

La presente investigación está concebida bajo el paradigma interpretativo, se trata de la comprensión colectiva de una realidad, como es: el proceso de construcción de significados que emergen del tejido identitario de la comunidad binacional-bicultural gallego-venezolana que reside en Caracas. Con el método etnográfico  se indagó  en las experiencias de un grupo de personas a través de sus relatos de vida y experiencias significativas, como dice UGAS (2005). En este mismo orden de ideas se incorporó el método narrativo-biográfico. La utilización del método biográfico, se sustenta en la narrativa para versionar en el proceso de construcción de los textos sobre la discursiva de los participantes como actores sociales: “La narración imita a la vida, la vida imita a la narración” (FLICK, 2004, p. 49), pues formo parte de esta comunidad con mi familia originaria de A Coruña, desde allí llegaron mis padres y mi hermana. Para estos fines se efectuaron entrevistas a profundidad a personajes clave y de interés para este trabajo: inmigrantes que llegaron a Venezuela en las décadas de los años 50, 60 y 70, y sus familiares, además de la observación directa y los grupos de discusión. Conociendo sus vivencias, su memoria colectiva, por cuanto no hay historia, sino historias, tal como lo expresa FONTANA (1999) bajo la premisa de que existen historias anónimas, reconstruyendo o dándole composición a un pasado oculto, trayéndolo hacia la luz, dándole color.  En este sentido nos dice BERGSON (2006) que no sólo coexiste el pasado con el presente que ha sido, sino que además sólo se conserva en sí, mientras que el presente pasa, es el pasado en su totalidad, el pasado integral, todo nuestro pasado el que coexiste con cada presente, ya que el transcurrir del tiempo no es lineal. Aspectos que fueron ampliados por su alumno HALBWACHS (1976), quien establece la memoria colectiva como objeto de estudio al acercarse a la sociología de Durkheim.

 

Galicia: Una historia de resistencia

 

El pueblo gallego mantiene una lucha de siglos para no perder su identidad, y/o recuperarla, a través de su cultura, el idioma, el imaginario colectivo, el patrimonio, con movimientos culturales del siglo XIX como el Rexurdimento y del XX como las Irmandades da fala, por medio del galleguismo que es el amor hacia la cultura gallega, oponiéndose así a la etnofagia. En esta región se han encontrado hallazgos de la prehistoria como utensilios, tumbas, etc. Las tribus originarias fueron colonizadas por el imperio romano, no sin antes haber resistido durante más de un siglo, a los habitantes los llamaron Galaicos y al territorio Gallaecia, como lo explica BERMEJO (1980), igual destino sufrió toda la península Ibérica. Posteriormente el imperio llevó el cristianismo a las aldeas, persiguiendo entre otros a las mujeres llamadas meigas, consideradas brujas. Una vez que el imperio Romano se debilitó, en el siglo V los Suevos llegaron de Alemania con un Rey: Hermerico a dominar estas tierras por medio de una concesión de los romanos. Se forma el reino suevo de Galicia uno de los primeros Estados de Europa. Luego los visigodos vencen a los suevos y hacen una nueva división administrativa con Leogovildo: Rey de Hispania y Galicia. Posteriormente llegan los musulmanes pero no por tanto tiempo como en el resto de España, de acuerdo con la Gran Geografía Universal Ilustrada (SERRYN, 1981), en este período el Reino Astur, lo que hoy es Asturias, al este de Galicia, resiste y gana la batalla de Covadonga, comienza la reconquista cristiana de toda España, Galicia es incorporada al reino de Asturias y en el siglo IX es proclamado Alfonzo II como Rey de Asturias y Galicia. Al aparecer el sepulcro de Santiago, la iglesia se hace más fuerte en la zona. Galicia ha conformado una entidad política propia con el rango de Reino y depende de los Reyes de León (BERMEJO, 1980). En el siglo X llega a ser independiente del resto de Castilla con García I. Entre el siglo IX y XII llegan Normandos vikingos a atacar las costas que se despueblan debido a que estos ataques eran vandálicos, con riesgo de convertirse en conquista.

Posteriormente, Alfonso VI se apodera del trono de Galicia y el de Castilla haciendo nuevamente un solo reino. Ahora el Rey de León se ha convertido en el rey de Castilla y el Reino de Galicia se convierte en Condado. Los nobles se apoderan de las tierras empobreciendo al pueblo, compartiendo poderío con la iglesia a través de los obispos, el Rey de Portugal  Fernando I incursionó brevemente en Galicia animado por los nobles y eclesiásticos gallegos, hasta la llegada del Duque de Lancaster a La Coruña. También hubo levantamientos populares como el irmandiño: una revolución contra los nobles en el siglo XV, sin embargo vencen los últimos con el apoyo de la corona Castellana que le coloca un virrey-gobernador presidiendo la Real Audiencia del Reino de Galicia. Los aristócratas gallegos se enfrentan a los Reyes Católicos, termina la etapa feudal y nace el Estado Moderno representado por las coronas de Castilla y León. También en su historia común con España enfrentó a Napoleón y vivió guerras civiles, la última los llevó a la dictadura del General Francisco Franco, en la cual sufrieron persecución por hablar su propio idioma bajo pena de muerte, en un intento de globalizar a España y hacerla una con el idioma español como única posibilidad, en detrimento de las otras culturas que conviven en ese país, hoy llamadas Comunidades Autónomas.

 

La huida hacia un mejor destino: El arribo de los exiliados gallegos

 

La migración gallega a Venezuela durante el siglo XX llegó en dos etapas: la primera con los exiliados de la guerra civil española, que huyeron a Portugal, República Dominicana o Francia donde algunos estuvieron en campos de concentración, y desde donde vinieron a Venezuela; estos personajes eran en su mayoría intelectuales, profesores, médicos, artistas, escritores, periodistas, abogados, o se dedicaron al comercio con  librerías, ferreterías, etc. En la segunda etapa llegaron los inmigrantes, las personas del pueblo, trabajadores que debían demostrar no tener antecedentes políticos y ser religiosos, es decir profesar la fe católica. No todos vinieron para quedarse, sin embargo un grupo de ellos hizo de Venezuela su segunda patria.

Nos relata THOMAS (1985) que como consecuencia de las controversias y enfrentamientos en España estalló una guerra civil en 1936, producto de un alzamiento militar contra La República proclamada en 1931. Se trató de un golpe de Estado que mantuvo a dos bandos enfrentados: Los nacionalistas y los republicanos, sin embargo en las trincheras de este último militaban diversas tendencias, intereses, posiciones económicas, de clase, etc., esta guerra culmina el 1ro, de abril de 1939 con el triunfo de Francisco Franco quien instaura una dictadura hasta su muerte en 1975, aun cuando en Galicia, la guerra no duró muchos días, se produjo un exterminio. Las divisiones existentes entre los diferentes partidos políticos continuaron manifestándose entre los exiliados.

 

Las bases de la dictadura franquista fueron, entre otras, el nacionalismo español, el catolicismo y el anticomunismo. Este régimen se autoproclamó como “democracia orgánica” en oposición a la democracia parlamentaria Se asienta sobre el nacionalismo entendido como una superestructura de Estado cuyo fin es alcanzar la unidad, clave en el sistema educativo, otro el catolicismo” la iglesia gozaba de un gran poder en el Estado, era imposible separar a Dios de lo patriótico ya que “servir a Dios es servir a España y servir a España es servir a Dios”, otros son el imperialismo, absolutismo, autoritarismo, estamentos sociales (autoritarismo obediencia de los que pertenecían a las clases más bajas a los de la superior, no perder las clases altas sus privilegios) y machismo. (CAMPRA, 2018, p. 39-40)

 

El éxodo producido por la guerra se constituyó en el mayor por el que ha atravesado España. Y en ese devenir transitado, interviene MARQUÈZ (2002) quien indaga en una memoria reciente de aspectos ocultos por el poder, se trata de recuperar la memoria, ya que la historia, siempre contada por los vencedores, la borra a beneficio de una historia oficial,  y según este autor ese aspecto en España desde 1939 coincide con Venezuela, desde 1936 a 1945 y por los golpes de Estado de 1945, 1948 y 1958.

Las políticas migratorias en Venezuela a principios del siglo XX eran muy excluyentes y no permitían la entrada de algunos de estos refugiados, la constitución consideraba a los comunistas enemigos de la patria y la religión oficial era la católica. En el año 1937 se crea una Ley de Extranjeros, como lo expresa RAMOS (2010) no era una política de puertas abiertas, solo se proyectó la llegada de Europeos procedentes de España, Portugal e Italia. Tal como lo expresa MARTÍNEZ (2009) fueron considerados como los más peligrosos los israelitas y los republicanos, los primeros por razones económicas y los segundos por razones políticas. Contrariamente, Arturo Uslar Pietri, quien era el Director del Instituto Técnico de Migración y Colonización ITIC, opinaba que la inmigración de refugiados por razones políticas o religiosas se podía considerar como una de las más beneficiosas y útiles para el desenvolvimiento económico y social del país, los consideraba hombres con antecedentes económicos y sociales de un nivel superior al inmigrante ordinario que se trasladó por simples motivos económicos. En 1939 llegaron Juan Vásquez Gayoso, Alberto Fernández Mezquita, José Velo Mosquera, José Benavides, quienes junto a otros gallegos republicanos fundaron las casas de asociación en Caracas.

Luego de haber estado exiliados en República Dominicana llegan al país entre 1942 y 1944 el Capitán Mosquera Manso, quien salió de Francia con pasaporte dominicano, Alberto De Paz y Mateo, Manuel Gallego y  José Silva, deciden venir a Venezuela por la experiencia vivida con la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, tal como lo expresa MARTÍNEZ (2009)

Con los gobiernos de Acción Democrática entre 1945 hasta febrero de 1948, el exilio gallego pudo arribar a Venezuela, debido a una vinculación muy especial de Rómulo Gallegos Freires con los republicanos, ya que el escritor también tiene ascendencia gallega y estuvo exiliado en Galicia desde 1933 donde vivió con su esposa en Cangas y Bueu y retornó a Venezuela en 1935 al morir el general Juan Vicente Gómez, de acuerdo con MARTÍNEZ (2009), los exiliados fueron personajes destacados como el encargado de negocios Jesús Vázquez Gayoso, y el sindicalista Silvio Santiago, quienes con su meritoria  labor jornalística y política, representaron las formas más vivibles e importantes del exilio gallego en Venezuela. Rómulo Gallegos llega a la presidencia de la República de Venezuela en las primeras elecciones libres realizadas en el país, con el partido Acción Democrática, el 14 de diciembre de 1947, con 870.000 votos, contra 262.000 que obtuvo Rafael Caldera del partido Social Cristiano COPEI y 40.000 de Gustavo Machado del Partido Comunista. Esta victoria fue celebrada por los exiliados gallegos republicanos a los que se le abrirían las puertas en la nueva democracia.

Varios exiliados siguieron participando en política no solo española, sino en la venezolana desde la clandestinidad, se unieron a la causa contra la dictadura de Pérez Jiménez, y otros eran comunistas y su lucha continuó en la guerrilla, además de mantenerse luchando contra el gobierno de Franco y permanecen en la memoria colectiva por ser defensores de la cultura gallega: galleguistas y en Galicia miembros de las “irmandades da fala”. También el  campo de concentración de Guasina fue destino de algunos hasta la caída de Pérez Jiménez y  la llegada del gobierno de Rómulo Betancourt.

Uno de los acontecimientos de la guerrilla republicana más arraigados en la memoria de esta comunidad es el del barco Santa María en 1961, un barco portugués que fue secuestrado por un comando de 24 personas en protesta contra las dictaduras de Portugal y España. Participaron José (Pepe) Velo, Xosé Fernández Vázques, y su hijo Federico Fernández nacido en Francia, quien estuvo también en la guerrilla  venezolana con el asalto al barco Anzoátegui y fue premio nacional de cultura como fotógrafo en el 1995, tal como está descrito por GÓMEZ (2009) en el libro Premios Nacionales de Cultura Federico Fernández 1995, donde nos narra que no pudo obtener la nacionalidad venezolana debido a esas actividades políticas por las cuales cumplió condena en la cárcel.

En cuanto al asalto al Santa María, Manuel Álvarez Quiroga, nos comenta:

Terminaron entregando el barco en Brasil, la intención era ir a Angola en África, pero hubo un herido en el barco y el médico pidió ir a Santa Lucia para hacer una operación. Pepe Velo iba en secreto, se pasó a Portugal en su tiempo para huir de Galicia por la guerra y vino a Venezuela con pasaporte de cortesía de Rómulo Gallegos amigo de la República Española. Rómulo Gallegos estuvo asilado en Galicia y conoció a Pepe Velo por eso se interesó y concedió un pasaporte de cortesía, (E2)

 

Pepe Velo también fundó la Unión de Combatientes Españoles Antifranquistas Nacionalistas Gallegos. Por su parte, Xosé Fernández Vázques estuvo recluido en Auschwitz hasta la liberación del campo de concentración y llega a Venezuela en 1948, donde se residenció en Puerto Cabello, actuó políticamente en el Lar Gallego que fue una de las primeras casas de asociación, y en el grupo Libertad para España, se quedó en Brasil por un tiempo donde les dieron asilo político a los integrantes del secuestro al barco y en 1962 regresa a nuestro país, posteriormente en 1979 viaja a España para presentar su libro Yo robé el Santa María  relato de una aventura real, escrito bajo el seudónimo  de Jorge Soutomaior, como era conocido durante la guerra.

 

Postguerra, pobreza y dictadura principal causa para emigrar a Venezuela:

 

Entre los años 1952 y 1958 el Presidente de Venezuela fue el general Marcos Pérez Jiménez, en principio provisional, designado por las Fuerzas Armadas, desde diciembre de 1952 hasta abril de 1953 y luego constitucional nombrado por una Asamblea Constituyente hasta 1958, en su gestión se profundizó la atracción de migrantes europeos a través de la política estatal de “Puertas abiertas”, tal como lo expresa Ramos (2010). Fue una política de aceptación de personas provenientes principalmente de países como Italia, Portugal y España, quienes querían salir de sus países debido a la segunda guerra mundial, (1939-1945) y en este último también por la guerra civil española (1936-1939) y la post guerra. Algo que también atrajo a estos inmigrantes fue el alto valor de la moneda venezolana, debido a los ingresos provenientes de la explotación petrolera. El “Nuevo Ideal Nacional” pretendía el desarrollo y progreso a través del crecimiento intelectual y técnico. Había una gran oferta de empleos puesto que el gobierno ejecutó una amplia política de obras públicas y dictó en 1955 la Ley de Naturalización que simplificó los trámites de nacionalización.

Los inmigrantes traen voluntad de trabajo, desplazados como estaban en la Europa de postguerra. Se dedican a la construcción, el comercio, especialmente panaderías, restaurantes, cafeterías, siembra y obras públicas. (RAMOS, 2010, p. 95-96)

 

Según RAMOS (2010) entre 1948 y 1961 hubo una masiva cedulación por primera vez de 614.425 personas. Específicamente de España, un tercio eran procedentes de Galicia, otro de las Islas Canarias y el restante de las otras regiones. Los migrantes tenían entre 18 y 35 años  con oficio como: agricultores, artesanos, albañiles, mecánicos, técnicos. Los Puertos de entrada eran el de Puerto La Cruz y La Guaira y se concentraron en ciudades como Caracas, Valencia, Maracay, Maracaibo, Barquisimeto, Mérida, San Cristóbal y Los Teques.

Mi padre Sergio Cives Manteiga, mi madre María Elena Lado Lema y mi hermana Maricarmen Cives Lado vinieron a Venezuela en los años 1955, 1958 y 1961 respectivamente, siguiendo la cadena migratoria, cuando nací mis padres regentaban el Hotel Hispano, ubicado de Hoyo a Castán 11, donde se hospedaban personas tanto del exterior como  del interior. Sergio Cives viajó en la TurboNave Castel Verde, María Elena Lado llegó en el Barco Begoña: “Nosotros vinimos a Venezuela porque al morir mi papá uno de sus yernos le reclamó a mi mamá la herencia porque su esposa, mi hermana, también había muerto, en ese momento no podía pagársele con dinero, hubo problemas de repartición de la herencia,  ya no podíamos estar allí”. (E5)

Maricarmen Cives forma parte de un grupo que arribó siendo niños, algunos con sus padres y otros después, como es su caso. Viajó también en el  barco Begoña:”Cuando vine tenía cuatro o cinco años, me recuerdo en la zona donde uno se embarca con baúl y todo, la abuela me llevó al puerto, otra persona me iba a llevar”. (E4)

El Sr.  Juan Manuel Giráldez,  antes de salir en 1957 en el Barco Santa María, vivía con su madre y hermanos en Vigo, comenzó a trabajar a los 13 años en una tienda y a los 18 ya era jefe de un departamento, el sueldo no era muy bueno y el señor con el que trabajaba le ofreció a él y dos compañeros  empleo en Venezuela, iban a ganar como tres veces más.

Xosé Manuel López Trelles arribó en los años setenta:

El motivo de llegar a Venezuela fue la terrible situación económica que se vivía en España en ese momento donde para una persona que estaba en la universidad no había ninguna posibilidad, absolutamente ninguna, de conseguir trabajo, lo cual significaba que el futuro era horrible, consecuencia, yo tenía familia en Venezuela, me ofrecieron venir y bueno era la salida que tenía, era un tema un poco laboral ,de futuro y queriendo buscar otros horizontes que no conseguía en Galicia,  en España. (E3)

 

El Señor Cándido Rodríguez, quien también arribó a Venezuela, siguiendo la cadena migratoria, manifiesta que la postguerra fue un momento muy duro para su familia, siempre se ayudaron unos a otros:

Yo me crié con mi abuela materna en Galicia en una aldea de 60 habitantes y vine aquí en el año 65, hasta  los 14 años estuve en la aldea después mi papa con esfuerzo me mandó a un internado en la capital, yo soy de la provincia de Orense y allí hice 4 años de bachillerato y después me vine aquí a Caracas,…, estudié en el Liceo José Gregorio Hernández de noche, en la esquina de Gato Negro en Catia, me gradué de bachiller y estudié economía  en la Universidad Santa María en el 73 y en el año 75 hice contaduría pública también (E6)

 

Manuel Álvarez Quiroga, nos explica cómo fue su juventud en Galicia  donde tropezó con la iglesia. Nació en Cela Nova el 24 de junio de 1936. Llegó  a Venezuela en 1956 en el barco Santa María. Lo esperaba en La Guaira su Madrina:

Yo vine no tanto por la situación económica, sino por la dictadura. Cuando tenía 15, 16 años me gustaban las mujeres y me agarraron en La Alameda (es un parque), en un banco, dándole un vico (beso) a la muchacha, el director del colegio: el cura. Me vieron un viernes, al día siguiente mi papá tenía una citación al colegio, le dijeron algo de contra la moral. Mi mamá se molestó mucho, pero mi papá me dijo que no les hiciera caso. Todos los domingos había que ir a misa, yo estaba cansado. En el verano le dije al cura: Padre Daniel queremos ir al partido del Sporting- Cela Nova, ir a pasear, un poco de libertad. Le dijeron a mi padre que tenían un comunista en la casa y no se habían dado cuenta, todo esto porque hablé de libertad. Había que ir a la catequesis…no volví y mandaban notas a la casa. Antes del bachillerato estudié en una escuela llamada “Curros Enrique”, luego fui a Los Salesianos, en Ourense, donde nací, estaba prohibido hablar gallego en los colegios, pero yo lo aprendí en mi casa con mis padres. Los Salesianos nos expulsaron a 15, dijeron que éramos unos gamberros no terminé carrera, quise ir a la aviación, a la marina, pero unas tías querían que fuera cura y yo no quise. Vine a Venezuela, aquí tenía una madrina y un primo  (E 2)

 

López Trellez, nos cuenta cómo era la represión:

 En España la represión en todos los aspectos  era muy, muy dura, por ejemplo si tres muchachos nos poníamos en una esquina a conversar aquello ya era un crimen, inmediatamente llegaba la policía y nos obligaban a separarnos… si le dabas un beso a una novia en la calle, eso ya era escándalo público, era para el calabozo por lo menos un fin de semana … los que más sufrieron allá fueron los homosexuales, les aplicaban una ley que le llamaban la Ley de Vagos y Maleantes… no tenían acceso al trabajo que tuviera que ver con  el Estado, y otra cosa terrible las mujeres que tenían un hijo solteras, también estaban socialmente criminalizadas y ese niño considerado bastardo no tenía ningún derecho,  era un país absolutamente invivible , por eso que para mi venirme a Venezuela resultó como una liberación, fue pasar de la oscuridad, y de la sombra y la penumbra a un país de luz donde lo que allá era terrible acá era normal, y bueno para mí fue una grata sorpresa estar en Venezuela (E3)

 

 

El retroceso cultural: Supremacía del gentilicio español sobre el gallego

 

Para las comunidades conocidas hoy como autónomas las políticas de la dictadura representó una imposibilidad de mantener su cultura propia o su identidad, atacando su estructura psíquica a través del idioma, porque el nacionalismo exacerbado suponía una unidad absoluta con un solo idioma: el castellano o español.

El Sr. Manolo Giráldez nos comenta: “España echó para atrás 100 años con la dictadura de Franco” (E1), al respecto CAMPRA (2018) también expresa:

Las cuatro décadas que abarcó el régimen franquista supusieron un enorme retroceso para la lengua gallega. Todo lo que los galleguistas del siglo XX habían logrado, la creación de una conciencia lingüística, el prestigio,…se detiene. A este período de represión y silenciamiento se le conoce como “longa noite de pedra” en alusión al libro homónimo de poemas publicado por Celso Emilio Ferreiro en 1962. (p.45)

 

También Manolo Giráldez comenta que conoció a un maestro gallego que vino huyendo, porque lo iban a fusilar por dar clases del idioma (E1). En este sentido, refiriéndose a la pérdida de intelectuales que fueron al exilio, MARQUÈZ (2007) nos dice: “la pérdida cultural que representó para España se convirtió en riqueza intelectual aprovechada por los países de acogida” (p. 14), según este autor uno de los sectores mas represaliados durante el gobierno franquista fue el magisterio de primera enseñanza y el profesorado de enseñanza secundaria a través de una normativa de depuración promulgada en 1936. La represión fue muy fuerte durante cuarenta años, la universidad también fue reprimida, una parte del profesorado terminó exiliado y la otra sufrió la depuración con persecución y exclusión.

Algunos tendrían que huir para poder salvar su vida, la condena a muerte y el fusilamiento durante los primeros años del nuevo régimen formaron parte de la vida cotidiana española. Otros se marcharon legal o ilegalmente, nada más salir – por fin de la cárcel” (2002, p. 24)

 

Esta situación es narrada magistralmente por Manuel RIVAS (1955), el laureado escritor gallego nacido en A Coruña, en su cuento: La lengua de las mariposas, que fue publicado en el libro ¿Qué me quieres amor?  la historia está enmarcada en estos acontecimientos, y trata sobre la relación de un niño con su maestro quien es un hombre mayor, al cual la guardia civil va a buscar para represaliarlo por haber participado en el partido comunista y cómo era un hecho que el pueblo debía insultar a los que se llevaban detenidos para demostrar que no tenían nada que ver con ellos,  el niño, ante la petición desesperada de su madre, corre tras el vehículo que se lo lleva junto a otros detenidos y le grita, con la tristeza e impotencia de tener que hacer algo que no quiere, una serie de palabras que le enseñó el maestro, entre las cuales está “curandimpili”, que significa lengua de mariposa, o la lengua de las mariposas. Esta imagen es el final de esta  historia en la adaptación al cine por José Luis Cuerda y Rafael Azcona, y la cual también fue galardonada con el premio Goya.

 

La resistencia cultural: Las casas de asociación y el reguardo del idioma

 

En Venezuela surgieron varias casas de asociación gallegas las cuales permanecen y están ubicadas en Maracaibo, Valencia, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz  y Caracas. El Sr. Manolo Giráldez (Juan Manuel Giraldez) fue fundador, con un grupo de amigos, de la Hermandad Gallega de Puerto la Cruz:

Veía constantemente, en los bancos de las plazas, muchachos gallegos durmiendo en ellos, y me propuse junto a cuatro amigos…la idea de fundar un Centro Gallego para poder ayudarlos. Nos costó mucho lograrlo, pues como existía un Centro Español, el españolismo fanático de la época se opuso a que se fundara un Centro Gallego. (E1)

 

También nos narra cómo los gallegos venían en los barcos de polizón y llegaban a la orilla nadando. Luego, se traslada de Puerto La Cruz a Puerto Ordaz por razones de trabajo: “y en menos de tres meses la hermandad Gallega ya estaba inaugurada” (E1)

Cuando el Sr. Giráldez se traslada a Caracas se hace miembro de la Hermandad Gallega, donde sale electo varias veces en la directiva a través de la Plancha La Galaica:

Me hice socio de la Hermandad Gallega de Caracas en 1965 y allí me tocó ser directivo, como secretario de cultura en tres oportunidades   (1966, 1985 y 1995) con mi inolvidable amigo Eduardo Meilán, hicimos centenares de programas de radio en gallego y castellano, para la Hermandad gallega y para La Galaica, fue una de las etapas más bellas de mi vida” (E1)

 

Por su parte el Sr. Cándido Rodríguez comenta:fueron los republicanos exiliados quienes iniciaron el asociacionismo aquí en Caracas, estos directivos iníciales de la Hermandad Gallega venían de gerenciar las casas de asociación que ya existían en la ciudad, para mí  la hermandad gallega es una extensión de Galicia” (E6)

Viene entonces un experto como HALBWACHS (1976) para decirnos que La memoria colectiva no es una memoria homogénea sino de los grupos, no hay memoria universal, toda memoria colectiva es sostenida en el espacio y en el tiempo, por un grupo específico, es el grupo visto desde dentro, la memoria presenta al grupo una “pintura de sí mismo”, se trata de su pasado, pero de tal manera que se reconozca en ella siempre.

El Sr. Manuel Álvarez Quiroga, nos cuenta la historia de las casas de asociación:“Me integré a una de las primeras sociedades gallegas: Centro Gallego, entre el 57-60, quedaba en El Paraíso, en una casa que hoy es la Casa de Acción Democrática, fui directivo con Vicente García Portela y Antonio Díaz Bello” (E2). En 1960 se fusionaron tres sociedades: el Lar Gallego, el Centro Gallego y la Casa Galicia, para fundar el 12 de octubre de ese año la Hermandad Gallega (Irmandade Galega), continúa narrando:

El Lar Gallego: fundado en 1946 por José  Mosqueira Manso junto a otros compañeros, allí estuvieron los primeros republicanos gallegos que llegaron al país con asilo político. El Lar Gallego se fundó a raíz de que  Rodolfo Prada, vino en una visita comercial de Buenos Aires y vio que no había ninguna sociedad en Caracas. El se encontró con gallegos en bares, etc., e hizo una reunión en el Hotel Veróes en la Av. Urdaneta y redactaron los estatutos en 1946, y de allí salió la primera casa: Lar  Gallego. (E2)

 

Luego en 1948 un grupo expulsado del Lar Gallego fundó el Centro Gallego, este grupo era de pensamiento más liberal. En 1955 inauguran la Casa Galicia, fundada por Silvio Santiago García. En estas sociedades también estuvo involucrado el profesor, poeta y político José Velo Mosquera (Pepe Velo) quien en 1952 trató de lograr  la unidad gallega en Caracas, pero no se logró por razones políticas, de acuerdo a Manuel Álvarez: “había gente con Franco y republicanos. Hasta 1960 se logró la unidad luego de la caída de Pérez Jiménez” (E2).

En Caracas se dieron episodios de espionaje por parte del gobierno de Franco. En este sentido,  Don Ramón Otero Pedrayo, patriarca de las letras gallegas y quien fuese diputado galleguista,  pretendió dar una conferencia en el Lar Gallego:

Hubo un chivatazo en la embajada que venía a dar una conferencia a un centro republicano. Se presentaron problemas en Caracas, Pepe Mosquera  que era presidente de la comisión de cultura del Lar gallego, intentó llevarlo a dar una conferencia allí. Luego cuando logró venir, era presidente del Centro Gallego Antonio Somoza Outeirado, hijo de un alcalde republicano de Boiro, que fue fusilado en la guerra civil, Ramón Otero Pedrayo vino a Venezuela a la inauguración de la Casa Galicia”. (E2).

 

Esta situación también la relata Martínez (2009) cuando se refiere a que en  1956 Otero Pedrayo autor del libro Los caminos de la vida, entre otros, visitó Venezuela, un viaje que sucede luego de un año de larga espera por la negativa de las autoridades franquistas a que saliese de España, finalmente viaja gracias a los oficios de Silvio Santiago.

Esta visita que no estuvo exenta del marcaje y vigilancia a los que los agentes franquistas en Venezuela sometieron a López Pedrayo. Así Don Ramón se vio en la obligación de rechazar una conferencia en el republicano Lar Gallego, para evitar represalias. (p. 100)

 

El Sr. Manuel Álvarez Quiroga se  desempeñó como Secretario de Deportes, en la recién creada Hermandad Gallega de Caracas:

Se crearon equipos de football en todas las categorías como el Deportivo Galicia, también baloncesto, voleibol, tenis, frontón, la mejor peña de ajedrez de Venezuela a la que vinieron Majo y Fischer… y otros maestros internacionales…en Natación, Jockey sobre patines… racketball. (E2)

 

Cuando fue Presidente de las comisiones de deporte, la Hermandad Gallega de Caracas quedó siete veces como campeona en baloncesto, tanto femenino como masculino, también cuatro  veces ganaron campeonatos con el equipo de futbol Deportivo Galicia y seis veces quedaron subcampeones, además ganaron la copa Almirante Brión entre Venezuela y Curazao. El Deportivo Galicia: ganó la copa Simón Bolívar en el Atlético Nacional de Medellín, siempre representando a Venezuela y viajó a las diez Copas Libertadores. Y para comprobar estos triunfos basta ver las vitrinas llenas de trofeos en la sede de la Hermandad Gallega en Caracas.

Álvarez También ha sido delegado de cultura “Soy socio fundador, fui vicetesorero, en 1964,  y trabajé en  folklore cuando me nombraron Secretario de Cultura y tenía  a mi cargo los grupos folkloristas”. (E2). Nos explica sobre los grupos culturales, que hacen vida en la hermandad: se han creado varios de Danza, que han ganado festivales internacionales, como: Eiras Nosas, Cemente Nova, Lembranza, representan a la hermandad en el festival internacional Eiras Novas, y también dos grupos de gaitas gallegas: Celta y Agarimo.

Los grupos corales: Aires Galegos, la más antigua con dos giras a España, y Alecrín. Con el Grupo Celta de gaitas estuvo también en dos giras a España. Han ido a Panamá, Santo Domingo y Puerto Rico. La hermandad también tiene tres grupos de teatro, uno de ellos se llama Rosalía de Castro, cada año la representan en el festival de clubes.

Las casas de asociación han sido órganos de difusión a través de las publicaciones, que apoyaron a la cultura y el idioma, tales como: Galicia, publicada por el Centro Gallego, con diez números, y reeditada en Galicia en facsímil. Otras fueron: Aires da Terra, Sempre en Galiza, Irmandade.

En las actividades culturales de la hermandad ha estado siempre muy presente Manolo Giráldez, entrevistado en esta oportunidad por Daniel Lozano (1999):

Los sábados por la noche se convierte en una aldea gallega. Hay de todo: gaiteros, grupos de baile regional, pulpo a feira, discoteca a todo trapo y mucha pasión por el Deportivo y el Celta. Manolo Giráldez es el alma de todo esto, este hombre rebosa amor por su tierra. Y lo trasmite:”yo no vine a buscar el Dorado. Vine a ser feliz”, juraría que lo ha conseguido. (p. 175).

 

Lozano (1999) nos cuenta también sobre el Sr. Eduardo Meilán, quien fue presidente de la hermandad, sobre su nostalgia que le duró ocho años, morriña de los gallegos,  en el año 47 se dio cuenta de que le habían robado el acceso a su cultura autóctona:

No sabía quién era Rosalía de Castro. Me convertí en un nacionalista gallego y con 20 años ya era directivo del Lar Gallego. En nuestra secretaria ondeaban las banderas venezolana, gallega y republicana… Pérez Jiménez nos exigió nuestro apoyo para un plebiscito, nos negamos y perdimos un montón de dinero. Pero, cuando el dictador cayó en 1958 nos convertimos en héroes de la resistencia. (p.175)

 

Manolo Giráldez,  también nos comenta: “No sabía nada de ser gallego” (E1), fue aquí en Caracas donde aprendió a hablar el gallego correctamente tomando clases con varios profesores, uno de ellos el Sr. Eduardo Meilán Sánchez Al respecto el diario La Voz de Galicia publicó el 06/10/2009 la siguiente nota:

Eduardo Meilán, ex presidente de la Irmandade Galega de Caracas, fue recibido en el Concello de Sada por el alcalde, Abel López Soto, como reconocimiento a su labor por la comunidad gallega en Venezuela y al  fomento de la lengua y cultura de la comunidad en Caracas. Meilán, que se encuentra de visita en A Coruña, estuvo acompañado de su amigo José Gerpes Pallarés, también emigrante en Venezuela y Presidente de la Irmandade, que actualmente reside en Sada. A sus 78 años, Meilán continúa impartiendo clases de cultura gallega a 270 alumnos, hijos y nietos de emigrantes gallegos, del Colegio Castelao de la capital venezolana.

 

También Manuel Álvarez Quiroga recibió clases de gallego con José (Pepe) Velo Mosquera, quien fundó una academia en una de las casas de asociación y  luego en la Hermandad Gallega inauguró la Escuela Castelao que hoy en día funciona como primaria y bachillerato, la academia inicial tuvo el mismo nombre.

Xosé Manuel López Trellez, llegó en los años 70,  nos ilustra sobre la situación de los gallegos residentes en Caracas al momento de su arribo:

 

La gente gallega que vino para Venezuela fue prioritariamente en los años 50 y en España el régimen del dictador Franco había hecho estragos y a los gallegos los había reprimido de una forma tal que les había anulado por completo su identidad y su forma de ser (E3)

López Trellez ha trabajado en la recuperación de la memoria histórica gallega en Venezuela, durante cuarenta años participó en un grupo llamado Nova Galiza, donde mantenían una publicación: Xerme (Germen) logrando cincuenta y cuatro números y dos especiales que fueron realizados por niños. De esta actividad permanece el blog: http://recuperaciondamemoriagaleganavzla.blogspot.com.

También existió un lugar llamado el Club Santiago que estaba ubicado en la parroquia Candelaria de Caracas, le pregunto a mí hermano José Cives por el lugar y nos cuenta:

Estudié los primeros años del bachillerato en el Liceo José Ángel Álamo, Iba al club Santiago que estaba al frente del liceo…después también cuando estaba en la universidad, en los años 70. Había un espacio para bailar, mesas de  ping pong y billar, era una casa grande donde había una fonda y hacían comida, allí iban muchos gallegos, pero podía entrar todo el mundo, se pagaba una entrada barata, vendían cerveza, … era como una hermandad gallega pero más del pueblo, también iban venezolanos y portugueses (E7)

 

Manuel Álvarez recuerda que el Club Santiago había sido de una viuda, “era como una tasca donde la gente también iba a bailar” (E2). Otros espacios de la ciudad de Caracas donde se vivió y aún puede sentirse la presencia gallega son las tascas, en su mayoría situadas en la Parroquia Candelaria, además de otros comercios como ferreterías, charcuterías, etc. Igualmente los gallegos se reunían en las plazas del centro como: Bolívar, Concordia, Candelaria y Miranda. Otro sitio de reunión era el Mercado Municipal de Quinta Crespo, donde mis padres solían comprar las sardinas, el bacalao o los ingredientes del caldo gallego.

En cuanto a la identidad Pérez Taylor (2003) explica que en un sentido amplio, el patrimonio es todo aquello que se encuentra vinculado a la memoria colectiva y a los procesos identitarios. Lo cual conlleva a establecer que el sentido de arraigo a través de la posesión, se materializa en la construcción de espacios simbólicos que remiten a acontecimientos pasados, cuyas rememoraciones connotan el presente vivido.

Manuel Álvarez Quiroga también nos habla de los programas de radio que difundían  las casas de asociación con los cuales colaboraron muchos poetas que  mandaban los poemas y artículos al programa desde Galicia, Argentina y otros lugares del mundo y que en España no se podían publicar ni leer: “Estos programas recibieron tres cartas de marineros desde Galicia, felicitándolos porque era en gallego, de la isla de san Martín también llamaron felicitándolos, y de la isla de Guadalupe” (E2). Estos marineros recibían la señal mar adentro. Entre quienes participaron a la distancia estuvo el dibujante y poeta Castelao, quien hizo vida en Argentina, y sigue narrando Álvarez Quiroga:

Por esta razón la embajada de España intentó cerrar el programa dos veces, siendo ministro de información y turismo Don Manuel Fraga Iribarne en el gobierno de Franco, luego lo intentó también el embajador de España de Ferrol, porque leían en gallego, pero como aquí no estaba prohibido,  el gobierno venezolano no les hacía caso. De los escritores que enviaban artículos  tomaron represalias contra el poeta celanovense Celso Emilio Ferreiro Miguez, a quien no dejaban salir de España. Sin embargo después lo contrató la Hermandad Gallega para dirigir la secretaria de cultura y el programa Sempre en Galiza, así como el periódico mensual llamado Irmandade y el colegio Castelao…finalmente estuvo en el gabinete del Dr. Rafael Caldera como corrector de los discursos del Presidente, y en esa época escribió el libro “Viaxe o país dos enanos” y lo editó en España. En 2012 se celebró el centenario de la Xunta de Galicia y lo declaró año de Celso Emilio Ferreiro, también le dedicaron el día de las letras gallegas en uno de los años 80, la Real Academia de la lengua gallega. (E2)

 

Eduardo Blanco Amor, poeta gallego, vino a uno de los programas el 25 de julio de 1955 en la celebración del Día de la Patria Gallega. (E2). En un principio existieron tres programas, uno por cada casa de asociación: “La voz de Galicia” del Lar Gallego,  difundido por Radio Rumbos; “Ecos de Galicia” del Centro Gallego, transmitido por Radio Caracas Radio, y “Sempre en Galiza” de Casa Galicia, en Radio Difusora Venezuela

Al fundarse la hermandad, un mes o mes y medio siguieron los tres programas, mientras se buscó una hora y media en una emisora para tener un solo programa, se consiguió en la misma radio difusora Venezuela, con el mismo nombre, Sempre en Galiza…y hasta el día de hoy el programa está a cargo de la secretaria de cultura de la Hermandad Gallega, en Radio Tiempo. (E2)

 

El programa tenía las siguientes secciones: Páxinas de Sempre en Galiza por  Eduardo Meilán; Gallegos ilustres, y los editoriales: historias de un pueblo, romerías, festividades.

Sobre este aspecto Díaz (2016)  nos explica:

La globalización no solo no provoca la universalidad cultural esperada o anunciada sino que complica el hecho cultural y en su seno se registra un fuerte renacimiento de las identidades, acompañado de las luchas reivindicatorias en crecimiento (p.20)

 

Se nos presenta la identidad como algo irrevocable, es por esto que la  comunidad gallega mantuvo su cultura, sobre todo porque Galicia ha pasado por episodios de aculturación, transculturación  y alienación bajo el imperio romano, el reinado de los suevos (germanos), los musulmanes,  los reinados desde España, la invasión francesa, es una historia de dominación y en contraposición de resistencia.

 

 

 

Consideraciones finales

 

La comunidad Gallega de Caracas vivió en parte lo que Galicia, se expresaron sus temores, triunfos, pérdidas, sentimientos, etc. Se mantuvieron aquí, reflejando una realidad de su terruño, construyendo espacios simbólicos, pero con otras características propias de Venezuela y gracias a las libertades que el país les ofrecía, y al amor por sus costumbres y su idioma. Sus publicaciones sirven aún de referencia, así como las agrupaciones culturales y deportivas que se mantienen en la Hermandad Gallega, toda vez que bajo la dictadura de Francisco Franco, las culturas, hoy llamadas Autónomas, sufrieron persecución, al punto de prohibir los idiomas, para darle mayor énfasis a la hispanidad o españolidad. Sin embargo, hoy en día en España se promueve la diversidad. En este sentido, nos explica Díaz (2016) que los mecanismos de poder han cambiado su estrategia tratando de incorporar ese elemento a su necesidad de dominación, es decir, la diversidad, por lo cual ya no procuran uniformar sino aprovechar este factor a favor del sistema, y sobre todo de los grandes consorcios corporativos.

Surge una similitud planteada por MARTÍNEZ (2009): ser tratados los gallegos y americanos como de segunda por los imperialistas españoles, esto nos hace hermanos, el trato que el Castelán Imperialista nos da a americanos y gallegos, y con otra visión lo plantea el filósofo José GAOS (1958) por el hecho de ser tratados los españoles como de segunda por Europa, con su término transterrado, que significa no sentirse extranjero en América (México), sino trasladarse dentro de una misma patria, Para Gaos las patrias no se constituían en territorios ocupados por poblaciones, sino en espíritus con interpenetraciones históricas por encima de las fronteras territoriales, tal como nos lo explica Leopoldo ZEA (2014)

Luego de haber logrado hacer de Venezuela su espacio vital y haber construido espacios simbólicos, hoy se enfrenta la comunidad bicultural Gallego -Venezolana a otra migración, la de los hijos y/o los nietos, pero ellos no quieren participar de esto, ya es suficiente la morriña por Galicia como para tener que sentir también nostalgia por Venezuela, su segunda patria.

 

 

Referencias: 

BERMEJO, Xose. Historia de Galiza. España. Alhambra, 1980.

CAMPRA, Marián. Andurriña, La voz de los gallegos en Sevilla. España. Lar Gallego de Sevilla, 2018.

DÍAZ, Héctor. El jardín de las identidades. Caracas. El perro y la rana, 2016.

FLICK, Uwe. Introducción a la Investigación Cualitativa, Madrid. Morata S. L., 2004.

FONTANA, Josep. Escribir historia con una guerra civil por medio. España. Barcelona crítica, 1999.

GAOS, José. Confesiones profesionales. México. FCE, 1958.

GÓMEZ, Luis Emeterio. Premios Nacionales de Cultura Federico Fernández 1995. Colección Premios Nacionales serie Fotografía. Caracas. El Perro y la Rana, 2009.

GONZÁLEZ, Enrique Alí. Leer la identidad venezolana a la luz de las comunidades étnicas biculturales de América Latina. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales v.15 n.3 Caracas dic. 2009.

HALBWACHS, MauriceLes cadres sociaux de la mémoire. Paris. Mouton, 1976.

LOZANO, Daniel; DELGADO, Lola. Historias de Ultramar. Aventuras y  desventuras de los españoles de hoy en América Latina. Barcelona. Península, 1999.

MARQUÈZ, Salomó; FRECHILLA, Juan. La labor educativa de los exiliados españoles en Venezuela. Venezuela. Fondo editorial de Humanidades y educación U.C.V. 2002.

MARTÍNEZ, Xurxo. Crónica Do Exilio Galego -Venezuela. Galicia. Edicions a Nosa Terra, 2009

NUÑEZ, Xose. La Galicia Austral: La inmigración gallega en Argentina. Argentina. Biblos, 2001.

PÉREZ, Rafael. Memoria colectiva, identidad y patrimonio cultural, 2003.

Disponible en: (http://www.cdi.gob.mx/pnud/seminario_2003/cdi_pnud_pereztaylor.pdf)

RAMOS, Froilán. La inmigración en la administración de Pérez Jiménez (1952- 1958) Heurística. Revista digital de Historia de la educación. Artículos enero diciembre. Nº 13, 2010.

RIVAS, Manuel. ¿Qué me quieres amor? España. Galaxia, 1955.

SERRYN, P.; BLASELLE, R. Gran Geografía Universal Ilustrada.  España, Argos- Vergara 1981

THOMAS, Hugh. La guerra civil española. Grijalbo. Barcelona, 1985.

UGAS, Gabriel. Epistemología de la Educación y la Pedagogía. Táchira. Ediciones del taller permanente de de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales, 2005.

ZEA, Leopoldo. Filosofía y culturas latinoamericanas, CELARG, Caracas, 2014

 

 

Entrevistas:

E1. Juan Manuel Giráldez (Manolo Giráldez). (01/11/2017)

E2. Manuel Alvarez Quiroga (05/05/2016)

E3. Xose Manuel López Trelles (24/06/2018)

E4. Maricarmen Cives Lado (20/11/2018)

E5. Maria Elena Lado Lema (10/03/2016)

E6. Cándido Rodríguez (03/08/2018)

E7. José Fidel Cives Lado (05/10/2018)

 

 

Marisol Cives Lado

mcives@gmail.com

[1] Doctoranda en Patrimonio Cultural de la ULAC. Especialista en Gerencia Cultural UNESR. Licenciada en administración de Empresas. Artista Plástico egresada de la Escuela Cristobal Rojas, con estudios de maestría en filosofía en la USB.

Comparte:

Artigos recentes